domingo, 12 de octubre de 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA de Paul Thomas Anderson

DE LA POLITICA AL CINE

Paul Thomas Anderson es un  director, guionista y productor  de cine americano que saltó a la fama tempranamente. Tiene 55 años y ha dirigido diez largometrajes, entre ellos  Boogie Nights, Magnolia, Embriagado de Amor, The Master, Puro Vicio,  Licorice Pizza y la recientemente estrenada en nuestros cines: “Una Batalla Tras Otra”.

Esta, su última película escrita y dirigida por él mismo, se ha transformado de la noche a la mañana en una película de culto a la que todos quieren ver.

Basada en la novela “Vineland” del escritor estadounidense Thomas Pynchon, ha sido protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, y elenco donde Di Caprio interpreta a Bob, un político rebelde que se especializa en explosivos

El film es una mirada incorrectamente política que se transforma de una comedia con cierto nivel de violencia. con salida migratoria. Abierta y relacionada con mucho cinismo, nos lleva a analizar la situación actual y sobre todo a la idea de libertad que propagan los Estados Unidos de América, es decir, abrir fronteras y hacer de hecho el dejar hacer, dejar pasar.

La película rápidamente adquiere la forma de una  comedia que resulta oportuna toda vez que propone poner en descubierto ciertos aspectos respecto de la presunta diversidad que pretende ostentar los Estados Unidos de América.

La película no solo se deja ver sino también logra interesar al espectador porque transita una diversidad de situaciones que pasan de la ironía a la acción,  bordeando sutilmente el drama para finalmente transitar la comedia.

La trama comienza con un político (Leonardo Di Caprio) que se especializa en explosivos y pretende realizar operaciones de resistencia en los límites entre Estados Unidos y México. Los protagonistas principales son un viejo revolucionario y su hija adolescente, quienes intentan hacer una revolución propia que sea capaz de eliminar fronteras.

El personaje de Penn se encuentra relacionado con un grupo de supremacistas blancos bautizados  como los "Aventureros de Navidad", algo que da lugar al desarrollo tanto de la comedia como del drama colocando  a la película en un nivel de tragicomedia.

“Después del estreno nos hemos vuelto menos ridículos. Desde que rodamos la película, veo que la cultura se adapta para tomarlo todo más en serio", dijo recientemente Penn en declaraciones al New York Times.

DiCaprio le dijo al mismo periódico que la película está "políticamente cargada, pero creo que tiene mucho que ver con lo tribales que nos hemos vuelto".