sábado, 30 de abril de 2022

EL BUEN PATRÓN de Fernando León de Aranoa

 

UNA BALANZA EQUILIBRADA

Javier Barden es Blanco en esta nueva comedia del guionista y  director español Fernando León de Aranoa (Los Lunes Al Sol, 2002; Un Día Perfecto 2015). Su personaje es el dueño de una empresa que fabrica balanzas en un pueblo del interior de España, que espera una visita inminente de las autoridades, crucial para su futuro empresario. Sin embargo, todo parece conspirar contra él.

La nueva película de Fernando León de Aranoa es una comedia costumbrista que gira en torno de un personaje monolítico (Blanco),  personificado por un extraordinario Javier Barden, en otra de sus grandes actuaciones.

Blanco no solo es el dueño de la empresa sino también el hombre orquesta de la misma. Todo gira en su alrededor y no solo pretende estar en cada  oficina, en cada cuestión sino también resolver cada problema tanto de la empresa como del personal de la misma, e incluso, las cuestiones de índole privado de cada uno de sus empleados.

El cine español viene creciendo notablemente en la última década,  apropiándose de géneros clásicos que antes no hacía, ya sea porque no sabía o no se atrevía cómo encararlos. Pero a partir del éxito en Netflix de la miniserie La Casa de Papel, el cine español se ha animado y ha comenzado a transitar nuevos caminos.

Producto de ello, la capacidad productiva se ha expandido. Comenzaron a probar con el género policial, al cual reciclaron logrando obras valiosas (El Inocente, Alta Mar, El Desorden que Dejas, Hache, entre otras). Ahora, llama la atención transformando una clásica comedia a la italiana en una moderna comedia a la española, logrando hacer funcionar la adaptación con características propias del mejor cine español.

La actuación de Javier Barden, extraordinaria, no intenta siquiera copiar a los grandes interpretes de aquellas comedias italianas. Simplemente, actúa. Pero tampoco hace extrañar a un Nino Manfredi o a un Sordi, quienes parecieran ser la fuente más cercana de inspiración de Barden. Y por qué no  a un Gassman?

El actor español logra que su personaje, Blanco, sea un típico exponente de la comedia a la italiana extrapolado al cine español. Y lejos de transformarse en una caricatura, la gran actuación de Barden, consigue dar vida a un personaje y hacerlo creíble, haciendo de él  a un notable hombre orquesta cuya vida privada es solo un anexo de su oficina.

El Buen Patrón no solo permite pasar un momento divertido sino también deja espacio para la reflexión. Esa pequeña empresa, paradójicamente fabricante de balanzas, tal vez sea todo lo contrario al equilibrio. Esa fábrica de balanzas nos muestra un mundo desbalanceado, que se paraliza ante la oportunidad de recibir a un grupo de funcionarios del Estado que nunca acaban de llegar.

Esas balanzas esconden algo más que una idea de equidad. Están señalando justamente lo contrario. Un estado de cosas que bordea al caos. Un dueño sobrepasado por la situación, un obrero despedido que hace un piquete frente mismo de la fábrica, una pasante trepadora capaz de todo por alcanzar un lugar en la empresa, un jefe de línea con problemas de dinero…Ese mundo que describe León de Aranoa es tan solo una apariencia de normalidad. En la empresa de balanzas nada funciona como debiera. El equilibrio no existe. Todo es mera coincidencia.

Lo cierto es que Aranoa, autor también del guion, sabe lo que quiere y busca. Y termina logrando lo que se propone: 120 minutos de gran comedia que se pasan volando. Y se pone a la cabeza de un cine con capacidad crítica de la realidad yendo, tal vez, incluso más lejos que la propia comedia a la italiana de fines de los 50, principios de los 60, con una factura impecable.

El Buen Patrón es una clásica comedia a la italiana en el mejor estilo español. Bien escrita y actuada de maravillas, esta comedia se encuentra entre lo mejor del cine ibérico de los últimos años. Su capacidad crítica de la realidad, tanto como su factura impecable, permite sostener un ritmo adecuado a la vez que mantiene al espectador permanentemente interesado.

jueves, 21 de abril de 2022

EL JOVEN AHMED de Jean Pierre y Luc Dardenne

 OSCURIDAD Y RADICALIZACIÓN

Ahmed es un niño adolescente, que practica la religión musulmana. Vive en un pueblo pequeño de Bélgica. El Imán Youssouf lo introduce en materia religiosa. Pero hay un problema. Su imán es políticamente un radical, y en consecuencia, está inculcando a Ahmed ideas violentas. Consciente de la juventud y maleabilidad del niño, lo está transformando en un fanático religioso capaz de morir por una causa.

Sin un padre en el hogar, Ahmed recibe de su Imán pura ideología, lo cual lo ciega y arrincona, transformándolo en un adolescente cuestionador y violento, incluso con sus familiares directos. Por ejemplo, reprende a su madre por beber vino y no usar hiyab. De la noche a la mañana comienza a actuar como el dueño de la verdad, e intenta ejecutar justicia de carácter divino.

Ahmed (Idir Ben Addi), guiado por su imán se vuelve cada vez más estricto en sus prácticas religiosas, lo que lo ubica en desacuerdo con las costumbres más abiertas de su escuela e incluso de su propia familia. Cuando Ahmed decide llevar a la acción sus pensamientos radicales, termina internado en un centro de detención / rehabilitación para jóvenes. En ese lugar se desarrolla la mayor parte de la los 84 minutos que duración que tiene esta película, donde Ahmed continúa su lucha para encontrar su camino entre sus principios estrictos y su adaptación a un mundo moderno.

En el centro de menores, Ahmed es tratado con respeto por su asistente social, psicólogo y maestros, pero el personaje nunca exhibe muestras de arrepentimiento del mal hecho. Tampoco se llega a saber si el personaje  está dispuesto a cambiar o si está planeando en silencio otro atropello. Como parte de su rehabilitación, lo envían a una granja donde se hace amigo de Louise, la joven hija del granjero, pero ni siquiera un beso de ella despierta en él un sentimiento.

El joven actor Idir Ben Addi interpreta a  Ahmed, un niño de 13 años con anteojos y aspecto de estudioso, que muestra una devoción inusual para un niño de su edad que adhiere repentinamente a un fundamentalismo religioso al que se entrega en cuerpo y alma. No obstante, la película no es un ataque al Islam, sino una afirmación de que cualquier idea que se considere a sí misma como la única creencia verdadera es la antítesis de ideales de la tolerancia y libertad religiosa.

El director Jean-Pierre Dardenne dijo: "Los fanáticos no escuchan al mundo exterior; construyen un muro entre ellos y el mundo. Su único objetivo es que los demás sean como ellos, sin importar costos".

El film carece de una trama, de una estructura clásica que le permita llegar a un objetivo claro. Intenta el estudio de personajes, pero el personaje principal es demasiado plano, poco realista. La película intenta desarrollar la idea de aceptar a las personas como son, incluso aquellas que sean violentas y hayan intentado lastimar. Deja entrever que siempre existe una posibilidad de cambio.

Esta última realización de los Dardenne fue galardonada en el Festival de Cannes de 2019 con el premio a la mejor dirección. Está lejos de ser una de sus mejores obras. Es reiterativa y por momentos vaga sin encontrar su rumbo. No obstante, es una obra claramente crítica sobre los fundamentalismos, tratando de exponer, en este caso, las consecuencias de la agresividad de las ideas cuando el sujeto se fanatiza en función de su Dios.


sábado, 16 de abril de 2022

C´MON, C´MON de Mike Mills

EL TÍO JOHNNY

El cineasta norteamericano Mike Mills tiene en su haber tres películas realizadas durante una década y media. Su ópera prima fue THUMBSUCKER (2005), cuyo tema fue la angustia adolescentes. Su segundo trabajo se denominó PRINCIPIANTES (2010), constituyendo un homenaje a su padre. Y su tercera obra, MUJERES DEL SIGLO XX (2016) se basó en la experiencia de su madre durante su infancia. Las tres obras tienen una impronta documental aunque son obras de ficción. En esta misma línea encara su cuarta obra actualmente en cartelera. 

En C´Mon… Johnny es un periodista de radio que hace exteriores, viaja por todo el país, y entrevista a niños entre 6 y 12 años preguntándoles acerca de su mundo y el futuro. La enfermedad de su cuñado, obliga a su hermana a acompañarlo a una internación hospitalaria, atender  a su marido y dejar en manos del periodista el hacerse cargo de cuidar a su sobrino Jesse de 7 años. Esta situación cambiará la vida de Johnny acercándolo a una nueva experiencia. Los niños dejaran de ser los entrevistados. Ahora deberá involucrarse en el mundo real de su sobrino abandonado poniendo en juego sus propias emociones.

El film, en blanco y negro, pretende dar una impronta testimonial. Al ver y escuchar las entrevistas de Johnny, el director nos descubre  una visión esperanzadora del futuro. Las respuestas de los niños suenan reales, dando una sensación de documental.

Pero la experiencia personal se impone sobre la cruda realidad. Johnny deberá hacerse cargo temporalmente de su sobrino. Consecuencia de ello. Tío y sobrino emprenderán una aventura conjunta, llevando las circunstancias, donde la vida del periodista nos lleva de ciudad en ciudad.

El film se transforma en una “road movie”, donde sus dos protagonistas caminan y conversan por las ciudades, a raíz de lo cual, Jesse comienza a sentir la existencia de una figura paterna hasta ahora ausente, y Johnny, un hombre soltero, ejercita la paternidad como una experiencia de vida real, totalmente opuesto a la virtualidad de su trabajo entrevistando niños en la radio. Por otro lado, Jesse también rencuentra la relación afectiva con su hermana, de la cual se había alejado por aquellas cosas propias de sus vidas.

La película comienza a estirarse con el estereotipo del niño abandonado y rescatado por su Tío, quien trata de cumplir no solo con su trabajo sino también con su sobrino, quien, realiza visitas a una serie de ciudades que van desde Detroit a New York City, y desde allí a Los Ángeles, para luego ir a  New Orleans. Todo con el niño a cuestas, la película se torna monótona, reiterativa y pierde credibilidad. Y ello ocupa la mayor parte de la película.

La fotografía de Robbie Ryan en blanco y negro realza tanto la soledad de los tres protagonistas como la carencia de afecto y emoción que hacen sentir las grandes ciudades. Jesse y su sobrino deambulan por calles y avenidas donde el contacto humano es escaso y las llamadas por teléfono a su hermana para poder hacer realidad la relación madre / hijo, no hacen otra cosa que recalcar el frio de la soledad y la distancia que se acentúa en las grandes ciudades.

En síntesis, se trata de una película sobre la figura del padre ausente, la necesidad de establecer un equilibrio entre la sobre protección y el abandono, los errores que se cometen como padres y muchas veces, la falta de cariño hacia sus hijos. El film también nos dice que el niño no es ajeno a la realidad, sino que participa de ella y la entiende a su manera de acuerdo a su grado de desarrollo. En ese marco, explora y se encuentra a sí mismo.

 

miércoles, 13 de abril de 2022

LAS COSAS QUE NO TE CONTE de William Nicholson

REGRESO A HOPE GAP

Estamos ante una autentica obra de cámara, tres personajes, un padre que ha decido irse, una madre  que se siente sorprendida, y un hijo que vuelve a casa intentando de evitar una pelea de los padres. Un estado de infelicidad que recorre la película de punta a punta.

Annette Bening, Bill Nighy, Josh O´Connor, tres grandes actores ingleses,  brillan con sus actuaciones en este film, una obra de cámara que transcurre prácticamente encerrado en la cocina de una casa, donde Edward, el padre, comunica que ha decidido separarse de su esposa, y contarle el por qué a su esposa Grace, todo en un mismo momento, en una decisión intempestiva. Sucede que Edward se ha enamorado de otra mujer. La conmoción familiar es inevitable.

William Nicholson, guionista, dramaturgo y novelista inglés nominado dos veces a los premios Oscar por los exitosos guiones de Gladiador (2000) de Ridley Scott  y Tierra de Sombras (1993) de Richard Attemborough, dirige este film intimista y personal que retrata con minuciosidad la ruptura de un longevo matrimonio que sorprende tanto a la familia como al espectador dado que constituye un acto de rebelión de parte de una persona mayor, tranquila, que ha convivido alrededor de 30 años.

El film habla con honestidad y sin golpes bajos del desgaste inevitable de una pareja dada la diferencia de caracteres existente entre el uno y el otro durante un largo lapso de tiempo. Son dos seres diferentes, ella una mujer activa y dominante, él un hombre callado e inteligente. Se conocen desde el mismo momento en que él se subió al tren equivocado. Posiblemente, esa sea la clave del presente. Él ha sido parte de ese matrimonio durante largos años, más allá de lo que duró el encanto. Pero nunca ha estado enamorado. Ahora ha conocido otra mujer. Y ha entendido, que a su edad, es su última oportunidad para ser feliz.

Ella no entiende ni quiere entender la situación. Su sorpresa es mayúscula. Por años ha sido el eje de la familia. Todo ha ocurrido alrededor de su persona. Ha tomado todas las decisiones y él se ha apoyado en ella. Ahora Grace busca la alianza con su hijo Jamie que, si bien lleva su propia vida estudiando en la ciudad, no vive con ellos y los visita regularmente. No obstante, no entiende que ha desgastado su matrimonio hasta provocar “la decisión” de su marido.

La realidad de ese matrimonio es que ha permanecido en el tiempo mediante una división  de roles en la cual ella “se sentía a cargo” y él simplemente “obedecía”.  Ella nunca pensó que él podía hacer “la suya”, es decir, buscar en otro lado lo que no encontraba en casa. Hasta que lo encuentra. La sorpresa será mayúscula. Obviamente, el paso siguiente, es la negación de la realidad. Aquí no ha pasado nada pero está pasando, donde, sobretodo, pesan los años que han vivido juntos en un matrimonio que hace tiempo ha dejado de ser tal.

Ella tarda en reaccionar y lo intentará todo a través de un arma conocida: la manipulación. Todo será en vano. Él ha tomado una decisión y no habrá vuelta atrás. Ella es la voz y él es la mente.

Virtuosa visión de un matrimonio que ha perdido la igualdad, no la del derecho sino la de sus roles, donde uno se ha recostado en el otro y sin darse cuenta, han desequilibrado la balanza y la necesaria separación de funciones matrimoniales donde la mutua ayuda es fundamental para el otro.

En “Las Cosas Que No Te Conté”, uno es la voz y el otro es la mente. Es el choque entre dos personas que han sido parte de un matrimonio durante años y el desgaste los lleva a una solución que significa una separación definitiva. Él lo piensa. Ella lo dice.

Gran película de este escritor y realizador inglés que con una gran escasez de recursos logra un film intimista y profundo que nos hace recordar al Bergman de los ´70.

jueves, 7 de abril de 2022

CODA de Sian Heder

LOS SONIDOS DEL SILENCIO

La prolijidad narrativa y el apego a fórmulas tradicionales son el principal sostén de esta película que se alzó con el premio mayor de la entrega de los Oscars la semana pasada. Una película que se caracteriza por transitar por un camino seguro, no innova ni toma riesgos, donde todo resulta previsible llegando a buen puerto porque que narra una historia humanista que logra conmover sin golpes bajos retratando la dura vida de una familia de sordomudos.

El film es la ópera prima en el  largometraje de Sian Heder, una directora cuya experiencia proviene de su trabajo realizado en televisión a mediados de la década pasada. En CODA (Child of Deaf Adults, en castellano Hija/o de Adultos Sordos), Heder, también autora del guion, narra la historia de Ruby (Emilia Jones), una adolescente cuyo padre (Troy Kutsor, Oscar Mejor Actor), madre y hermano son sordomudos de nacimiento.

Ruby es la hermana menor de dos hermanos que no tiene esa enfermedad. Ella es una persona inteligente, muy estudiosa y su ambición principal es terminar la escuela secundaria para poder ingresar a la universidad, objetivo que comparte con su inseparable amigo Miles (Ferdia Walsh-Peelo). Su maestro de música descubre su capacidad vocal, y a ella le gusta cantar. Sus andanzas entre la casa y la escuela, su compañerismo y amistad con Miles, y presumiblemente el descubrimiento del amor, dan lugar a un film entretenido e interesante.

No obstante, el eje central del relato es la marginación del ser diferente aunque también puede ser visto como una alegoría sobre la superación personal que transcurre en la actualidad en un pueblo de la costa del oeste americano.

Ruby es un puente que une a una familia marginada por una enfermedad crónica con una sociedad indiferente. Esa marginación es la que sufren sus padres y hermano, los cuales viven de la pesca, y habitan una choza pequeña y precaria  reflejando con claridad su situación económica y sobre todo de aislamiento. La actividad pesquera de sus padres y hermano mayor, no solo registra la soledad del trabajo en una lancha en medio de la inmensidad del mar, sino también, su precaria situación económica y de encierro familiar condicionados por la hipoacusia. Como si fueran seres diferentes, caen en un aislamiento social de auto discriminación que los separa y aísla.

Ruby es pura voluntad. No para nunca. Es buena hija, atiende a sus padres permanentemente y se destaca en los estudios. Le encanta cantar pero no es consciente de sus capacidades, mucho menos de su voz privilegiada. Su romance adolescente se cae de maduro. Su iniciación sexual roza lo obvio. No obstante, su futuro inmediato parece ser ir a la universidad. Para ello consigue una beca de estudios.

El film es simple y sencillo, con una descripción clara de sus personajes. La historia que narra está bien contada pero es sumamente convencional y previsible aunque destaca un gran humanismo que se transluce a través de personajes y situaciones simples y creíbles de la vida cotidiana. Por otro lado, no queda demasiado claro cómo logra desprenderse de su familia dado que encierro marginal que sufren sus padres y hermano mayor dependen casi en absoluto de ella para comunicarse con su mundo exterior. 

CODA es un film cristalino pero incapaz de tomar un riesgo. Su relato lineal nunca complica la trama. Siempre recorre un camino seguro. Sigue al personaje en forma independiente centralizando el discurso en la figura de Ruby, quien describe su pequeño mundo exterior alrededor de su propia figura. Es una película que se inscribe dentro de un cine humanista. Cabe agregar que la película fue producida para la televisión aunque se estrenó en los cines.

No obstante ello, su triunfo en los premios Oscar da qué pensar.  No queda claro si el film constituye un llamado a la solidaridad o responde a una cuestión política. La necesidad de tomar conciencia sobre la vuelta al trabajo, asumir que la pandemia ha pasado y ha llegado la hora de dejar  el aislamiento. Por otro lado, nos reafirma que nada se logra sin esfuerzos. A veces, la soledad y la marginación logran hacerse escuchar.