sábado, 18 de enero de 2025

ANORA de Sean Baker

LA CENICIENTA EN NUEVA YORK

Es  la nueva comedia del director neoyorquino Sean Baker.  Escrita por el mismo director, es protagonizada por Sean Baker, acompañado por Mikey  Madison, es la historia de un joven ruso que está de paso en Nueva York y tiene la oportunidad d de viajar a Las Vegas.

Muy bien dirigida y actuada por Mickey Madison como Anora, el film es el ganador del último Festival de Cannes, donde recibió no solo los aplausos de la crítica y del público, sino sobre todo, un prestigio que le facilita su carrera comercial en los cines, y seguramente será candidata a algún premio Oscar en la próxima entrega en el mes de febrero..

Anora es el personaje principal, en una actuación descollante de una trabajadora sexual de Brooklyn, que tiene la oportunidad de protagonizar la historia de Cenicienta cuando conoce al hijo de un millonario y se casa con él, pero cuando sus padres se enteran en Rusia, deciden viajar a los Estados Unidos para deshacer el matrimonio de la joven pareja. 

Todos conocemos la historia ni vamos a revelar incógnitas., pero la película marca la diferencia toda vez que sin dejar de lado la historia conocida, tiene la virtud de enganchar al espectador y recorrer el camino de cenicienta hasta el final. La puesta en escena es sencillamente descollante, Moderna, ágil, bien actuada, con un espléndido escenario donde destacan, sobretodo, los tonos los rojizos que tienen que ver con una puesta pasional de características teatrales que nunca dejan de ser cine. Esto, claramente es cine. No es una puesta teatral aunque lo parezca. 

Sean Baker es un director de cine independiente, indudablemente talentoso, uno de sus más talentosos que ahora descuella en las boleterías y que sin lugar a dudas va en busca de un merecido premio Oscar por la excelencia de su guion, tanto como la de su nivel interpretativo y todos los rubros técnicos.   

En síntesis, un trabajo descollante del director americano que sin duda logra su mejor película hasta el presente. El film tiene la estructura de una comedia clásica heredera de la segunda tanda, la de los años sesenta, con intérpretes como Jack Lemmon y Doris Day. Aquí las estrellas no son dos consagrados sino dos principiantes con ganas de hacer bien las cosas. El resultado es sorprendente, deja huella y marca un camino. Es para aplaudir. Pocas veces se ve una película tan agradable y entretenida como esta con un con un nivel parejo tanto en lo interpretativo como en los rubros técnicos.    

martes, 14 de enero de 2025

HASTA EL FIN DEL MUNDO de Vigo Mortensen

UNA VUELTA A LOS PRINCIPIOS

Hoy, cuando pareciera que el cine de Hollywood está muriendo y los estudios desapareciendo, aparece una película de género, un western, producido, dirigido e interpretado por el actor Vigo Mortensen que hace gala al mejor cine americano de los últimos años.

La acción transcurre en los Estados Unidos de América donde una pareja de inmigrantes busca encontrar su destino cuando estalla una guerra civil   que los separa transitoriamente cuando él decide alistarse y participar de esa guerra en el convencimiento que su futuro será suyo una vez que el territorio americano deje de ser colonia.

Es una apuesta difícil del guionista y director americano hijo de inmigrantes daneses. El fin tiene varios aspectos a considerar. En primer término,  es una vuelta al lejano oeste en un momento clave de la historia americana. Se  acaba de declarar la independencia del país, y reinaba un gran alboroto. No obstante, la ley del más fuerte desviaba el paso a la constitución recién sancionada,  y una gran mayoría desconfiaba porque aún imperaba la ley del más fuerte.

Mortensen asume el desafío y a mi entender, sale airoso de ello. Enclavada en un momento histórico del país, un hombre busca su destino. Decide afincarse en una tierra lejana y poblada mayormente por indígenas de ese lugar, donde pretende vivir su vida con su familia. En consecuencia, el lejano oeste americano será su destino y el de su propia familia, rodeado por la naturaleza del lugar elegido. Deberá aprender a cultivar la tierra, tendrá que  adaptarse al nuevo lugar  y hacer frente a toda calamidad que pueda imaginarse en un lugar que en ese momento le será ajeno en todo sentido.

Los aciertos de Mortensen son notables.  Lejos de las convenciones del western, la trama se concentra en el descubrimiento de una nueva tierra, todavía hostil, que va camino a la civilización  regida por la ley, comenzando por el pago al derecho a la tierra, sus correspondientes impuestos, el respeto hacia sus vecinos y la naturaleza del lugar. 

El film destaca ese momento de cambio con claridad. Se trata de un momento civilizatorio. Aquí comienza a imperar la ley en un territorio apenas transitado y sobre todo, habitado por indígenas del lugar. El film comienza el camino hacia el lejano oeste.

Hasta el Fin del Mundo es un film sobre la determinación de un cambio de destino, de la necesidad de adaptarse a las consecuencias, de asumir la realidad que nos toca vivir. Impecablemente actuado y mejor dirigido, el film está orientado a una audiencia interesada no solo  en el entretenimiento sino en señalar que la vida está llena de alternativas, donde si el hombre busca, encuentra soluciones, sobre todo , cuando se trata tanto de cambios de época como de lugar. La necesidad de enfrentar dichos cambios debe tener presente la capacidad de adaptarse a lo que no nos es propio, pero debemos respetar.