martes, 26 de agosto de 2025

HOMO ARGENTUM de Mariano Cohn y Gaston Duprat

Escrita y dirigida por Mariano Cohn y Gaston Duprat el film tiene las pretensiones de retratar a través de una estructura episódica el ser argentino. Para  ello, se nutre de buen humor que ronda a lo largo del film, como así también en la melancolía que es capaz de transmitir la capacidad actoral  que despliega Francella, proeza que implica dar vida a 16 personajes diferentes.

El film tiene la pretensión de lograr una hazaña, la de describir al ser argentino, el Homo Argentum que da título a la película. El film es una comedia situacional que describir a través de una serie de episodios el ser argentino.

No obstante, el film opera y cumple sin demasiadas pretensiones. Realizada en base a 16 sketches que con el objetivo de poder dar vida al “ser argento” pierde el ritmo de una comedia, se deshilvana como película unitaria  y se convierte en una serie de mini comedias donde si bien luce la actuación de Franchela, no logra exponer su objetivo de pretender la descripción del ser argentino a través del desarrollo de 16 caracteres que interpreta con su vena de actor cómico.    

El film si bien no pierde unidad temática, los sketches se vuelven reiterativos y en definitiva la comedia termina transitando más por la solvencia personal del actor que por los personajes que interpreta. Franchela termina siendo Franchela ahogándose en sí mismo y dejando pasar una gran oportunidad de la que no son ajenos los ya mencionados  Cohn y Duplat.

Como dice el refrán, el que mucho abarca poco aprieta. La intención fue buena pero el resultado no es el esperado. Las pretensiones eran enormes. Parte de la responsabilidad es de lo productores. Pretender contar 16 historias para describir el ser argentino tal vez sea una meta difícil de alcanzar. Pero más difícil todavía resulta que un solo actor monopolice todos los tipos del ser argentino encarnados en un mismo actor.

El actor es muy capaz y hace lo que puede, pero los directores, sobretodo el guion es donde se encuentra la mayor desventaja. Los diversos estereotipos terminan siendo siempre Francella, un show a su medida con el cual pretende definir el ser argentino. El film se vuelve reiterativo y Francella termina aburriendo tratando de convencer que no hay un estereotipo del argentino sino 16, un número que escapa a cualquier veracidad.

No obstante ello, el film permite el lucimiento personal de actor, muestra una alta capacidad para mimetizarse en los diversos personajes delineando al ser argentino. En el fondo, el film entretiene pero no llega a su objetivo principal, el de encontrar al estereotipo. No obstante, cabe destacar esa larga lista de personajes que en el fondo siempre es el mismo, pero permite que Franchela termine mostrando una gran ductilidad para lograr su objetivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario