sábado, 6 de septiembre de 2025

LA MUJER DE LA FILA

SENSIBLE Y PROFUNDA

Dirigida por Benjamin Avila es una coproducción Argentina /Española que cuenta una historia simple sobre una mujer que busca el paradero de su hijo después de haber sido arrestado por la policía poco después de sucedido un levantamiento estudiantil en demanda de mejora de la condiciones laborales de los maestros de escuela.

La mujer de la fila es una madre una madre más que asiste a la protesta respectiva y que padece todo tipo de respuestas después de terminada la protesta. Su hijo ha sido detenido por la policía federal y ella intenta una y otra vez sin obtener respuestas la liberación de su hijo que permanece arrestado sin más motivo que el de haber participado en la protesta.

El film, realizado en blanco y negro, es austero, simple y directo. La situación que plantea tiene mucho que ver con la demora que plantean nuestras autoridades tanto policiales como más tarde tribunalicias para resolver un simple caso donde se ha estallado una pequeña una protesta estudiantil.

 Protagonizada por Natalia Oreiro como la sufriente madre, es acompañada por Alberto Amman, es acompañada por Alberto Ammann y Federico Heinrich

El film apunta a esclarecer sobre las largas e impresisas detenciones, tanto en tiempo como en  lugares, que soportan jóvenes que han participado de algún tipo de protestas, donde la detención no solo se alarga sino también indeterminada en tiempo.

Este tipo de detenciones se ha vuelto moneda corriente en Argentina y la película denuncia estos procedimientos donde al parecer se terminan violando derechos adquiridos, dando lugar a procedimientos burocráticos y prejuicios sociales.

No obstante ello, la película se ocupa del dolor del otro, en este caso, la madre. Las condiciones de detención, la mayoría de las veces, llevan al detenido incomunicado y en consecuencia, en este caso la madre, es la victima que sufre los atropellos de la detención toda vez que se le prohíbe ver a su hijo e incluso muchas veces siquiera le avisan el lugar de detención.

Consecuencia de ello, el film pasa de la atención sobre el detenido a las consecuencias de las penurias que comienzan a padecer los familiares de dichos detenidos convirtiéndose en las verdaderas víctimas de la situación planteada.

Sin demasiados regodeos formales, la película es fría y directa. Muestra claramente que las diversas peripecias atravesadas no solo perjudican al reo sino también a su familia,  incluso poniendo en el papel mayor como víctima la esposa o la madre del detenido.

El film da una vuelta de tuerca interesantísima mostrando esta situación donde si bien el reo está en la cárcel, lo está también su familia padeciendo un sufrimiento que esta más allá de la situación original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario