viernes, 13 de julio de 2018

STEFAN ZWEIG: ADIOS A EUROPA de María Schrader


SOBRRE EL EXILIO Y LA SOLEDAD

María Schrader, actriz, guionista y directora alemana pone en escena los últimos años de la vida del escritor austriaco de origen judío Stefan Zweig. Lo hace de manera austera concentrándose en cinco momentos diferentes de su vida en el exilio a través de una puesta que no ignora la vasta experiencia teatral de la directora. Justamente si el film peca de algo es de poco cinematográfico. Sus cinco escenas son eminentemente teatrales y en general todo el énfasis narrativo radica en los excelentes diálogos y en las notables actuaciones que se presentan en el film.

Queda claro que no estamos ante una biografía del autor sino de cinco momentos importantes antes de su muerte. La película comienza en 1936, en oportunidad de desarrollarse el Congreso Internación del Pen Club en Buenos Aires, donde Zweig asiste como miembro de esa institución, y ofrece un importante discurso donde pone en evidencia la situación que bajo el nacionalsocialismo se vive en Alemania, y se continua en sucesivas escenas separadas en forma de capítulos que indican lugar y año en que transcurren las acciones: Bahía de San Salvador, Nueva York, y Petropolis durante 1941, y un epilogo, en este último lugar, un año más tarde.

El film se concentra en el profundo desagrado que como judío siente Zweig, primero como simple ciudadano y hombre de letras ante el avance del nacional socialismo y su política persecutoria en la Alemania de los años 30, y luego ante la declaración de la guerra, cuando comienza a denunciar los crímenes cometidos en los campos de concentración del nazismo. Como consecuencia de ello, el film más que mostrar la obra y el pensamiento de un escritor y periodista se concentra más en la figura del humanista, del hombre que se dedica a denunciar el estado de locura que reina en su país.

Consecuencia de ello, el film aparece como algo inacabado, como si solo relatara una parte, posiblemente la más importante de su vida, cuya oposición política trasciende de lejos a su trayectoria como escritor. Mirada desde el punto de vista que propone la película podríamos afirmar que la visión crítica del periodista se impone a la del escritor y filósofo, particularmente toda vez que asume este papel desde una situación de exilio forzado dado que el destino de su permanencia en su propio país hubiera sido sin duda su envío a un campo de concentración.

La puesta de María Schrader es una permanente contraposición entre lo que se intuye que pasa en Europa y no se ve (persecución, guerra, destrucción y muerte), y las añoranzas del escritor en medio de ese regalo que le está dando el gobierno de Brasil que lo asila y lo libera para disfrutar la vida en medio de una hacienda que produce caña de azúcar en Brasil.

Y aquí aparece una cuestión filosófica, aquella relacionada con el ser y el tener que precisamente lleva al suicidio del escritor en diciembre de 1941. El exilio (siempre forzoso) supone una ruptura de la personalidad y se relaciona con la pérdida de las raíces. Siendo alojado con todas las comodidades por el gobierno de Brasil, y siendo ese país un verdadero crisol de razas, termina suicidándose con su segunda mujer y secretaria. Solo es posible entender este acto desde el sentimiento de pérdida que alude al forzoso abandono de un proyecto personal y cultural: El sonido de otro idioma. El perfume de otras tierras. La lejanía de los amigos. La desilusión de una Europa que dejaba de ser lo que era arroyada por la guerra. El profundo rechazo hacia el nacional socialismo. Y obviamente a la figura de Adolf Hitler.

El problema de la película es que es fría y distante. Cuesta empatizar con la figura que presenta de Zweig. Un hombre solitario, algo ido, no obstante eminentemente lucido, un intelectual de valía que dejó una obra que podríamos considerar inconclusa y que el tiempo ha ido borrando de la memoria colectiva y que ahora rescata esta interesante película alemana de María Schrader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario