sábado, 10 de mayo de 2025

MAZEL TOV de Adrián Suar

 MAZEL TOV de Adrián Suar


TODO PASA Y TODO QUEDA…

Mazel Tov, estrenada la semana pasada, es una película argentina de características costumbrista, que narra las peripecias de una familia judía en el momento de la muerte del padre.

La película tiene todas las características del cine argentino que año tras año no deja de repetir la misma fórmula que se encasilla en modelo costumbrista, más allá o más acá del melodrama.   

Adrián Suar dirige el film tratando de escapar de las convenciones de ese cine argentino tratando de lograr una narración fluida  lo cual consigue en gran parte del film aunque no logra escapar de ciertos manierismos del cine local. Protagonizada por el propio Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas consiguen interpretar a un grupo familiar judío en estado de trance.

Consecuencia de ello, logra superar la convencionalidad acostumbrada de nuestro cine y logra desarrollar una película entretenida e interesante en la mayor parte de su metraje.

El propio Suar interpreta al hijo mayor de la familia y paciera en él buscar un objetivo que se le niega que no es otro que el de la unión familiar. No obstante, él vive en nueva York y ha vuelto a la argentina como consecuencia que ha muerto su padre. Como suele suceder, es otra película más sobre el crecimiento de un ser humano que se enfrenta cada vez más con una realidad que el espejo no miente. .Dario es el protagonista del encuentro con la realidad. La muerte de su padre lo enfrenta a sí mismo para dejarlo solo consigo mismo.

Si bien el regreso de Dario coincide con el de la muerte de su padre en forma absolutamente casual, lo cierto es que esa pérdida familiar, como hermano mayor que es, lo deja en una situación crítica en el sentido que al perder el apoyo familiar que tenía con su padre en vida pasa a desaparecer para dejarlo consigo mismo.

El film, si bien contado como un momento de crisis familiar ante la situación de duelo, pone a su protagonista en el centro de la construcción familiar, dejándolo huérfano y obligándolo a tomar decisiones para consigo mismo.

Lo cierto es que el film funciona como una obra madura de un joven director que tiene vocación por el cine costumbrista y logra en esta, creo que es su segunda película, una obra valiosa en el sentido que logra despegarse de muchos de los convencionalismos del cine nacional y lograr una obra de carácter bastante personal.

Sin lugar a dudas esta película está por encima de la media del cine nacional y nos deja una esperanza de recuperación de un cine que pueda llegar e interesar al gran público con el objetivo de mantener una cinematografía siempre vigente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario