martes, 26 de agosto de 2025

HOMO ARGENTUM de Mariano Cohn y Gaston Duprat

Escrita y dirigida por Mariano Cohn y Gaston Duprat el film tiene las pretensiones de retratar a través de una estructura episódica el ser argentino. Para  ello, se nutre de buen humor que ronda a lo largo del film, como así también en la melancolía que es capaz de transmitir la capacidad actoral  que despliega Francella, proeza que implica dar vida a 16 personajes diferentes.

El film tiene la pretensión de lograr una hazaña, la de describir al ser argentino, el Homo Argentum que da título a la película. El film es una comedia situacional que describir a través de una serie de episodios el ser argentino.

No obstante, el film opera y cumple sin demasiadas pretensiones. Realizada en base a 16 sketches que con el objetivo de poder dar vida al “ser argento” pierde el ritmo de una comedia, se deshilvana como película unitaria  y se convierte en una serie de mini comedias donde si bien luce la actuación de Franchela, no logra exponer su objetivo de pretender la descripción del ser argentino a través del desarrollo de 16 caracteres que interpreta con su vena de actor cómico.    

El film si bien no pierde unidad temática, los sketches se vuelven reiterativos y en definitiva la comedia termina transitando más por la solvencia personal del actor que por los personajes que interpreta. Franchela termina siendo Franchela ahogándose en sí mismo y dejando pasar una gran oportunidad de la que no son ajenos los ya mencionados  Cohn y Duplat.

Como dice el refrán, el que mucho abarca poco aprieta. La intención fue buena pero el resultado no es el esperado. Las pretensiones eran enormes. Parte de la responsabilidad es de lo productores. Pretender contar 16 historias para describir el ser argentino tal vez sea una meta difícil de alcanzar. Pero más difícil todavía resulta que un solo actor monopolice todos los tipos del ser argentino encarnados en un mismo actor.

El actor es muy capaz y hace lo que puede, pero los directores, sobretodo el guion es donde se encuentra la mayor desventaja. Los diversos estereotipos terminan siendo siempre Francella, un show a su medida con el cual pretende definir el ser argentino. El film se vuelve reiterativo y Francella termina aburriendo tratando de convencer que no hay un estereotipo del argentino sino 16, un número que escapa a cualquier veracidad.

No obstante ello, el film permite el lucimiento personal de actor, muestra una alta capacidad para mimetizarse en los diversos personajes delineando al ser argentino. En el fondo, el film entretiene pero no llega a su objetivo principal, el de encontrar al estereotipo. No obstante, cabe destacar esa larga lista de personajes que en el fondo siempre es el mismo, pero permite que Franchela termine mostrando una gran ductilidad para lograr su objetivo.


lunes, 25 de agosto de 2025

EL AMOR MATERIALISTA de Celine Song

 

EL AMOR... Y LA VIDA MODERNA

La nueva película de Celine Song transcurre en Nueva York  y relata el romance de un trio interpretado por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans que transcurre en la ciudad de Nueva York y trata sobre las relaciones sociales modernas entre ellas, las amorosas.

La protagonista principal es Lucy, quien más allá de sus propios problemas, se pone en todo momento a prueba y en consecuencia su vida oscila entre sus propios deseos personales y sus obligaciones de trabajo. No obstante, el amor es el tema principal de la película, la cual profundiza sobre la realidad de esos sentimientos, considerando lo primero como un ideal y lo segundo una realidad ligada al acontecer diario. Nueva York se ofrece como un ámbito de despersonalizado que opera como un centro de contención que permite todo tipo de relaciones.

No obstante, la ciudad opera como un lugar de contención, como también un reflejo de la vida de los personajes. La Gran Manzana siempre despierta se constituye en un elemento clave que se transforma en un personaje más en la historia.

La directora Celine Song es una coreana de 36 años que logra mantener un equilibrio entre el tono realista de la vida en la ciudad, donde ocurren diariamente una enorme cantidad de situaciones donde la misma ciudad es la que impone las reglas cuyo respeto desarrolla ambas expectativas. Su debut cinematográfico como directora tuvo lugar con Vidas Pasadas que  se estrenó en 2023 en el Festival de Cine de Sundance.

La propia ciudad personifica las emociones diarias sirviendo de contraste con su ritmo acelerado. Song logra conectar los entornos urbanos con el conflicto interno de sus personajes. Lucy autocrea una atmósfera donde las frustraciones y triunfos de los personajes son eminentemente cinematográficos.

Dakota Johnson construye con solidez su personaje, el cual refleja la ambigüedad de sus problemas. Su personaje es vulnerable, no obstante  tiene iniciativa propia y poder de convicción.

La banda sonora a cargo de Japanese Breakfast genera el respaldo adecuado, y el film escapa de los esquemas conformistas conformando en primer lugar un sólido entretenimiento que permite reflexionar sobre la época que vivimos, y la necesidad de amar para poder proyectarnos hacia nuestros objetivos.

sábado, 9 de agosto de 2025

CUANDO CAE EL OTOÑO de Francois Ozon

 UN FIM SOBRE LOS SENTIMIENTOS

Francios Ozon es uno de los herederos de la Novelle Vague. Tal vez, el más importante, el que más se ha destacado. Su filmografía ya ocupa un lugar importante en la historia del cine francés. Tiene en su haber más de 20 películas estrenadas, más precisamente 24.

En Cuando Cae el otoño, se encuentra nuevamente frente a un film cálido, donde poder manejar los sentimientos nos llevan, particularmente a poder comunicarnos con los seres queridos y aquellos con quienes queremos comunicarnos.

El film resulta una película interesante en lo concerniente a la necesidad de comunicación que necesitan los seres humanos. Sus personajes son unas señoras de unos 60/70 años que viven aisladas en casas de campos. Su protagonista principal es Michelle, interpretada por Helene Vincent, una mujer que transita los cerca 60 años, es actriz y acaba de completar su primer protagónico. Vive sola en medio de una zona lejana a Paris. Su vecina y mejor amiga

Michelle es una mujer anciana que vive preocupada en mantener las relaciones familiares siempre latentes que se ve involucrada en una trama familiar que le permite a Ozon desarrollar el relato haciéndolo caminar por una cuerda floja que llena al film de suspenso. Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.

La narración adquiere fuerza para mantenerse a sí misma sin trampas ni golpes bajos, dejando que el director se desprenda del modelo y dando mayor dimensión a sus personajes. Un incidente inesperado saca de la tranquilidad a los personajes encerrándolo en una especie de thriller familiar.

En todo momento el film es gobernado por la ambigüedad del relato. Michelle hace una pregunta pero la respuesta  nunca llega. La falta de certeza se apodera del relato. La aparición de otro hijo recién salido de prisión complica más la trama.

Los personajes toman fuertes decisiones, se equivocan, otras veces, aciertan, pero el film late con fuerza. Una  película interesante del director francés que atrapa al espectador no solo por las buenas intenciones  sino también por la excelente construcción de un suspenso que logra mantener al espectador hasta el final mismo de la película.

 

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

DONDE ESTÁ EL POLICIA? de Akiva Schaffer

 LA PROEZA DE HACER REIR

Corrían los últimos meses de los años ´80. Los géneros cinematográficos comenzaban a repetirse. El cine de acción estaba siendo dejado de lado por modelos más atrevidos. Costaba mucho mofarse de sí mismo.

Sorpresivamente aparecieron los hermanos Zucker. Ellos, bajo el ritmo de la comedia, intentaron hacer un policial diferente caracterizado por un humor desfachatado. El riesgo valió la pena. La  Pistola Desnuda se convirtió en un éxito, y se transformó en un clásico de la comedia humorística.

Los años pasan y el cine por diferentes momentos. Ahora se encuentra en un mal momento. Intenta reciclarse pero no lo consigue. Sorpresivamente, aparece la figura de  Akiva Daniel Schaffer, un escritor estadounidense que escribe para Saturday Night Live, y que también es director de cine, compositor, y miembro de The Lonely Island, un grupo de comediantes que tuvieron éxito por Internet, intentando desarrollar un nuevo estilo de humor realizando una la remake de la película mencionada al principio.

Volcado hacia el absurdo total, Schaffer logra pasar con éxito el desafío  que presenta esta remake que logra saltar a través de los años y establecerse con seriedad de la mano de actores tales como Liam Nesson, un señor actor inglés, acompañado por Pamela Anderson, Danny Huston y Paul Michael Glaser.

La actuación de Nesson es extraordinaria. Lo conocemos hace años y había brillado tanto en el teatro como en el cine inglés. Pero pocas veces había tomado un papel tan lejano y riesgoso como éste. Últimamente destacó en el policial, particularmente en el policial inglés, dando vida a una docena de policías. Aquí tomo el toro por las astas e hizo suya la película. Sin duda, interpreta a otro policía de investigación en medio de un aquelarre donde todo lo que ocurre es exactamente lo opuesto a lo esperado.

Aceptando el desafío del absurdo, y con el monumental apoyo de Nesson, la película se alza con esa actuación magistral del inglés colocándolo no solo en lo mejor del policial visto últimamente, sino también lo coloca al tope de la comedia humorística, sorprendiendo con una actuación diferente a lo acostumbrado levantando una comedia que terminará haciendo época.

De por sí, La Pistola Desnuda fue un éxito en su momento marcando una época. Sin lugar a dudas, vuelve reciclada con las mismas honestas armas no solo para dejar establecido a Nesson como un gran actor, sino también como un gran comediante, que en este caso, se pone un viejo éxito al hombro y lo recicla y actualiza poniéndolo al tope del cine de la comedia policial como género.