miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL GRAN VIAJE DE TU VIDA

 

EL NUEVO CINE AMERICANO 

El Gran Viaje de Tu Vida es una película romántica cuyos papeles actorales están a cargo de Colin Farrel, Margot Robbie, Phoebe Waller-Bridge y Kevin Cline, quienes con sus buenas actuaciones desarrollan  esta interesante historia de amor. 

El film destaca por los aspectos técnicos. Algunos diálogos están de espaldas. Otros se transforman en susurros, otros más por detrás de las puertas o cortinas, o sobresale la voz baja para aclarar.  

La película es una especie de rompecabezas que se va armando de poco,  lentamente, sin apuro, tratando de hacer un film distinto, que definitivamente no sigue el modelo convencional y obliga al espectador no solo a ver la película sino también descifrar a un film caracterizado por las bajas voces, los susurros, los ruidos de la casa. Los diálogos convencionales parecen de otra película. 

Esta propuesta da lugar al espectador a interpretar la película de forma muy personal. 

El film es una vuelta de tuerca cinematográfica constituyendo un desafío a las formas narrativas que han imperado por años y que nos ha acostumbrado el cine americano. Obviamente el resultado es una película diferente, donde no solo los actores se expresan sino también los paisajes, los ruidos, el viento, creando una atmosfera diferente, especialmente para el espectador acostumbrado al cine convencional.

viernes, 19 de septiembre de 2025

EL CUADRO ROBADO

 
Pascal Bonitzer es guionista, director de cine, actor y ex crítico de cine francés de Cahiers du cinéma. Ha escrito 48 películas y ha actuado en 30 peliculas desde 1967 hasta el presente. Además, protagonizó La Vocación Suspendida, una película de Raúl Ruiz de 1978. 

Ahora nos narra  El Cuadro Robado, una historia relacionada con el trafico de obras de arte, en la que André Masson,  un especialista en  que trabaja en París para una importante casa de subastas, es el hombre sencillo  y de correctos modales que atiende a todos. Entre ellos, una mujer que lo contacta con el propósito de venderle un cuadro porque desea impedirle que llegue a poseerlo.

 La película es, en sintesis, un cuento moral donde casi todos los personajes se caracterizan por tener doble personalidad, y además, está basada en hechos reales.

Estos hechos se relacionan con la reaparición de una obra pintada a fines de 1890 por Egon Schiele, la cual fue confiscada por los nazis durante la segunda guerra mundial y más tarde devuelta a los herederos del autor. Lo curioso del caso es que obra estuvo perdida por años y encontrada mucho más tarde en el sótano de una familia humilde.

El director de la película, se basa en la realidad y se pregunta qué habrá sido de ese cuadro, cuál habrá sido su itinerario  mientras estuvo desaparecido,  para comenzar a realizar una reflexión sobre el mercado del arte, donde no todo es claro y suelen que provenir del  mercado negro.

Desarrollado como una simple comedia, la trama se basa en un suceso real que sorprende al espectador con personajes que están mintiendo permanentemente hasta que comprenden que la verdad se impone siempre sobre la mentira.

El Cuadro Robado es un film realizado en India con producción de ese país, co financiado por Países Bajos, Luxemburgo, EEUU;  y Bélgica y podrá ser sintetizada como una  moraleja sobre el poder del dinero. 

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

LA MUJER DE LA FILA

SENSIBLE Y PROFUNDA

Dirigida por Benjamin Avila es una coproducción Argentina /Española que cuenta una historia simple sobre una mujer que busca el paradero de su hijo después de haber sido arrestado por la policía poco después de sucedido un levantamiento estudiantil en demanda de mejora de la condiciones laborales de los maestros de escuela.

La mujer de la fila es una madre una madre más que asiste a la protesta respectiva y que padece todo tipo de respuestas después de terminada la protesta. Su hijo ha sido detenido por la policía federal y ella intenta una y otra vez sin obtener respuestas la liberación de su hijo que permanece arrestado sin más motivo que el de haber participado en la protesta.

El film, realizado en blanco y negro, es austero, simple y directo. La situación que plantea tiene mucho que ver con la demora que plantean nuestras autoridades tanto policiales como más tarde tribunalicias para resolver un simple caso donde se ha estallado una pequeña una protesta estudiantil.

 Protagonizada por Natalia Oreiro como la sufriente madre, es acompañada por Alberto Amman, es acompañada por Alberto Ammann y Federico Heinrich

El film apunta a esclarecer sobre las largas e impresisas detenciones, tanto en tiempo como en  lugares, que soportan jóvenes que han participado de algún tipo de protestas, donde la detención no solo se alarga sino también indeterminada en tiempo.

Este tipo de detenciones se ha vuelto moneda corriente en Argentina y la película denuncia estos procedimientos donde al parecer se terminan violando derechos adquiridos, dando lugar a procedimientos burocráticos y prejuicios sociales.

No obstante ello, la película se ocupa del dolor del otro, en este caso, la madre. Las condiciones de detención, la mayoría de las veces, llevan al detenido incomunicado y en consecuencia, en este caso la madre, es la victima que sufre los atropellos de la detención toda vez que se le prohíbe ver a su hijo e incluso muchas veces siquiera le avisan el lugar de detención.

Consecuencia de ello, el film pasa de la atención sobre el detenido a las consecuencias de las penurias que comienzan a padecer los familiares de dichos detenidos convirtiéndose en las verdaderas víctimas de la situación planteada.

Sin demasiados regodeos formales, la película es fría y directa. Muestra claramente que las diversas peripecias atravesadas no solo perjudican al reo sino también a su familia,  incluso poniendo en el papel mayor como víctima la esposa o la madre del detenido.

El film da una vuelta de tuerca interesantísima mostrando esta situación donde si bien el reo está en la cárcel, lo está también su familia padeciendo un sufrimiento que esta más allá de la situación original.

martes, 2 de septiembre de 2025

ATRAPADO de Darren Aronofsky

 SHOCK ADRENALINICO

Comienza y no para. Su único objetivo es entretener con buenas armas cinematográficas. Es una simple película de acción, pero su mayor mérito es su forma narrativa. Es cine puro por donde lo busques. La podes clasificar como quieras, pero sobre todas las cosas que presenta es la de una coherencia narrativa extraordinaria totalmente puesta al servicio del espectador.

Ello nos lleva a la otra orilla. Es un thriller que está hecho para que el espectador disfrute y goce de una película de acción. No pretende otra cosa. Simplemente, entretener.

Aronofsky es un director americano cuyo objetivo primordial es entretener, y lo más importante es que lo logra. Nativo de Nueva york, su cine representa una libertad y una personalidad que solo la gran city podría haberlo habilitado. El film es absolutamente personal, se inscribe en el film de acción, arranca y no para hasta su final. Su ritmo es a toda velocidad. No dudo en clasificar como una sorpresa aunque la filmografía del director es lo suficiente sólida como para apostarle una entrada.

El film transcurre en los años 90, y su protagonista es una que está pasando problemas de alcohol. Montado en su moto, pareciera no tener límites de comportamiento, y tampoco ninguna clase ataduras con las normas de tránsito de la gran ciudad.

Montado en su moto, el hombre recorre a toda velocidad la ciudad como si estuviera ensayando realizar un shock adrenalínico. Basado en la novela Con guion de Charlie Huston, con muchas influencias del cine de Quentin Tarantino en lo concerniente a la libertad con que encara la adaptación cinematográfica desplegando corrida tras corrida una necesidad de encontrarse a si mimo.

Aronofsky siempre es adepto a personajes  con problemas, aquellos  que le impiden llegar a ala felicidad.  Esa búsqueda los lleva a la obsesión, dejando al desnudo la soledad sus soledades, incluso sus aspectos más destructivos. No parece ser el caso, pero la toma de riesgos del protagonista haciendo piruetas con su moto es permanente, y pareciera ser que su vida es un juego con la muerte.

No obstante  todo ello, el film es un entretenimiento bien realizado, bien actuado y mejor filmado, que mantiene el interés de la acción durante toda la película. Vayan al cine que se van a divertir, esto es adrenalina en estado puro.