HOMENAJE A LA GRAN COMEDIA AMERICANA


Terapia en Broadway, tal como se le ha dado en llamar en
Argentina, no solo es la mejor comedia del año, y seguramente de los últimos años,
sino también una película muy
interesante.
Comenzando por su título en inglés podemos ya encontrar
alguna pista de lo que se ha propuesto Bogdanovich. El titulo en inglés alude a
una forma en que alguien es gracioso, y ese alguien, más que un personaje,
puede ser la misma comedia americana. Porque lo que hoy vemos como comedia
americana es un compendio de situaciones escatológicas que poco tienen que ver
con el buen gusto y muchísimo menos con la gran comedia americana. Y
justamente, esta película, es todo lo contrario a ello. Abreva mayormente en el cine de varias décadas
atrás, en el de la comedia brillante.
Por eso estuve pensando un rato como titular esta nota, y
finalmente, elegí este subtitulo simple y directo que describe al film tal
cual es. Porque el film todo es un gran homenaje a los grandes directores de
comedias, desde el Hawk de
"Bringing Up, Baby, 1939" y el Lubitsch de "An Ciertan Feeling, 1941"; pasando por el mejor Bily Wilder:
"Some Like it Hot,1959" y "The Apartment" 1960", el
Blake Edwards de "Breakfast at Tiffany´s, 1961" y "The Party,
1968", para llegar finalmente a Woody Allen, en el cual, la ciudad de New
York y la terapia, parecen ser marcas de fábrica.
Lo cierto es que "She´s Funny That Way" se sostiene sola porque está muy bien escrita (el propio
Bogdanovich con Louisse Stratten) y mejor dirigida. Bogdanovich arma el film como
si fuera una cebolla. En él hay varias capas superpuestas. En el inicio aparece
la primera capa. Se trata de un reportaje a una actriz jovencita que acaba de
alcanzar el estrellato. La periodista que la está entrevistando, la guía con su
preguntas para que ella vaya aclarando como ha sido ese sinuoso camino a la
fama. Allí aparece su vida como "acompañante de famosos" y su
comienzo de relación con el director de la obra, dando comienzo a una segunda
capa que, como en toda buena comedia de
enredos, se complica hasta el mismo infinito. De esa relación surgirá una
tercera capa, que dará le dará a la aspirante a actriz una oportunidad para
participar del montaje de una comedia en Broadway. Y a todo esto, habrá que agregarle una cuarta capa en el rol de una psicóloga indiscreta
que casualmente es la esposa del autor de la obra y la terapista de casi todo
el elenco, con lo cual, secretos y mentiras saldrán a luz de la forma más
alocada y ocurrente.
Obviamente, ni un muy buen guión y una dirección magistral
alcanzan para lograr una joyita. Por eso, la película cuenta con un vasto elenco que acompaña a Bogdanovich tan
excelentemente como la película misma, y
la actuación de la inglesita Imogen Poots en el rol de Isabella Patterson es descollante, por lo tanto, consagratorio. Sin
lugar a dudas, Hollywood ha ganado una estrella. Y tampoco es menor la labor de
musicalización, en la cual brillan temas clásicos americanos como "Cheeck
to Cheeck" y "Stepping Out with My Baby" ambos de Irving Berlín,
cantada por el inolvidable Fred Astaire, como también la ambientación y el
color de la película, típicamente sesentista.
Queda claro que esta notable película americana no hubiera
sido posible sin la creatividad de ese maestro olvidado que es Peter Bogdanovich.
Crítico cinematográfico en los 60, con importantes libros publicados sobre la obra
de los directores fundadores del cine
sonoro americano, como Howard Hawks y John
Ford, y más tarde devenido en autor y director de films como "The Las
Picture Show, 1971", film que hace unos años fue designado como Tesoro Nacional
por la Biblioteca del Congreso
Americano, "What´s Up, Doctor, 1972", una joya absoluta de la
"screwball commedy" moderna, y "Paper Moon, 1973", un soberbio
trabajo que abreva en el Ford de "Viñas de la Ira". Por lo tanto, no
podemos menos que alegrarnos que este film notable haya llegado silenciosamente
a los cines argentinos y haya sido visto por una cantidad de público aceptable
en su primera semana de estreno. Film
absolutamente recomendable para pasar un momento feliz.