GRANDES DIRECTORES DE LOS ´60

La Trilogía del Poder de Elio Petri
Resulta interesante recuperar a un autor tan radical como visionario como
fue Elio Petri. Escritor y director de cine, con una posición y una militancia
de izquierda muy definida, su cine no solo continua vigente sino que su
radicalización se ha vuelto de gran actualidad, confirmando que una gran parte
de las observaciones y preocupaciones de su cine se han vuelto una realidad. Su
cine presagiaba el triste panorama que
se avecinaba a mediano plazo en una Europa concentrada en el éxito cortoplacista.
El ya y ahora.
Toda la obra de este autor inconformista se movió por los carriles del
cine social exhibido desde una óptica marcadamente satírica y crítica. Debido a su experiencia como periodista, Petri
siempre estuvo muy bien informado sobre los resortes que manejaban el poder y
estructuraban la sociedad.
Sus guiones chocaron muchas veces contra las garantías exigidas por los
productores, sobre todo los italianos, lo que lo obligó a buscar apoyo en
nuevos nombres capaces de tomar riesgo. Así,
a principios de la década de los setenta, Petri construyó la que se denominó
"La Trilogía del Poder", formada por las películas "Investigación
Sobre Un Ciudadano Libre de Toda Sospecha", "La Clase Obrera Va Al Paraíso"
y "La Propiedad Ya No Es Un Hurto”, en las que el director mostraba su
inteligencia a la altura de los mejores cronistas sociales de la época, puntualizando
en las debilidades existentes de una sociedad motivada únicamente por el
dinero, el éxito a cualquier precio y el ascenso en el escalafón social ignorando
todo tipo de atropellos y corruptelas.
Su primera obra trascendente fue Investigación sobre un Ciudadano Libre
de Toda Sospecha (1970). Protagonizada por Gian Maria Volonté y Florinda
Bolkan, ganó el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes de 1970 y el Óscar
a la Mejor Película Extranjera de ese mismo año, además de ser candidato Petri
(junto al coguionista Ugo Pirro) al Oscar al Mejor Guion Original. La película narra la historia de un comisario
de policía (Gian Maria Volonté) que mata a su amante (Florinda Bolkan) y que
pese a la confesión de su crimen, la policía no lo inculpa para no perjudicar
el prestigio de la institución.
La trilogía continuó con La Clase Obrera va al Paraíso (1971), sátira
sobre el mundo fabril y la alienación de los obreros industriales, que (ex
aequo con El caso Mattei de Francesco Rosi) ganó la Palma de Oro del Festival
de Cannes. Fue una película polémica desde su primera proyección. El director francés
Jean-Marie Straub, dijo públicamente que todas las copias de La Clase Obrera… deberían
ser quemadas en forma inmediata. Afortunadamente, ello no ocurrió.
La Trilogía concluye con La Propiedad ya no es un Hurto (1973) protagonizada
por Ugo Tognazzi. Que no tuvo ni el éxito ni el efecto de las dos anteriores.
Con esta obra, Petri concluye su famosa Trilogía del Poder.
VER CONTINUACIÓN EN SECCIÓN: COMENTARIOS