lunes, 26 de mayo de 2025

MISION IMPOSIBLE de Christopher McQuarrie

REALMENTE IMPOSIBLE

Con solo mirar a los productores de la película (Paramount PicturesSkydance ProductionsCruise/Wagner Productions, y Tom Cruise) salta a la vista la importancia que tiene el estreno de esta semana. No hay duda que se ha invertido mucho dinero en ella. Lamentablemente, los resultados cinematográficos no satisfacen las expectativas suscitadas.
Dos problemas al mismo tiempo saltan a la vista. En primer término, la película es muy lenta. Lejos está de las obras iniciales donde todas las cuestiones se resolvían con altura a través de un trabajo en equipo, y no se perdía tiempo en ningún tipo de divagaciones. Ahora sucede lo contrario. Todo es lento, y cuesta encontrar el núcleo de la narración. No olvidemos que la saga se caracteriza por el uso de la acción y el suspenso.
El film tarda en aparecer. La acción se reserva hacia el final. Cuando todo parece terminado, aparece lo esperado.  Los silencios son muy largos. Los diálogos, escasos. La acción es muy poca y de repente, aparece la acción y termina la película,
Para narrar eso ha trascurrido dos horas y cuarenta y cinco minutos. El personaje principal, Ethan Hunt ha conseguido impedir que Gabriel, el malo de la película,  controle tecnológicamente el programa de IA conocido como ‘The Entity’” en un escena final que parece de otra película donde la acción se concentra en las acrobacias del personaje cruzando en un avión caza a cielo abierto.
No hay duda que mantener una franquicia siempre vigente es un éxito. En esta época se ha vuelto difícil mantener ese standard. Tal vez el género de acción y suspenso no esté pasando  por un buen momento. Lo cierto es que la saga de Misión Imposible siempre había logrado salir adelante. Por esa razón sacó fama de serie inteligente, además de ser capaz tanto de entretener como de interesar al espectador al mismo tiempo. Proviniendo de la televisión, el éxito cinematográfico, ha sido más que satisfactorio.
En esta última entrega de la saga, reina la incertidumbre, Es como que nadie es capaz de poner las cosas en su lugar. Es una película de muy poca acción para serlo, y esa poca acción se concentra en una serie de acrobacias aéreas interpretadas por el propio Tom Cruise según  se ha dado a conocer.
La acción tarde en aparecer, De hecho, hay más silencio que acción, cosa rara en una película típica de ese  género. El film da la sensación que está hecho para para concentrar el misterio en el final, pero tampoco es así. En consecuencia, uno sale del cine bastante confundido.
El film, obviamente, termina siendo una clásica película de saga que está hecha para llegar al fanático, aquel que perdona todo pero se da el gusto de colmarse de repeticiones que no agregan nada. .A su principal actor, Tom Hanks, le cuesta entrar en escena y por momentos, el film parece perder el hilo narrativo. Hacia el final, las dos horas anteriores terminan siendo la espera de una señal que parece nunca llegar. Obviamente, el final llega, pero se concentra en las peripecias de un aviador capaz de hacer las mayores acrobacias aéreas interpretadas por el propio actor de la película.
Siendo un fiel seguidor de la serie, que la he visto desde su propio comienzo en la televisión desde cuando era niño ha corrido mucha agua bajo el puente.  He visto sus diversas puestas, tanto televisivas como cinematográficas, y reconozco que el film es un buen intento de actualización de la serie, en este caso cinematográfico, pero el film solo logra destacar en su final y para ello no solo debemos esperar cerca de dos horas de película  para que despertemos de una siesta previa donde nuestro héroe Ethan Hunt se da el gusto de cerrar la película con una hazaña de carácter más circense que cinematográfica.
En esta última entrega de la saga, reina la incertidumbre, Es como si nadie es capaz de poner las cosas en su lugar. Es una película de acción pero la acción tarde en aparecer, De hecho, hay más silencio que acción, cosa rara en una película típica de ese  género. El film da la sensación que está hecha para para concentrar el misterio en el final, pero tampoco es así. En consecuencia, uno sale del cine bastante confundido.
El film termina siendo la clásica película que está hecha para llegar al fanático, aquel que perdona todo pero se da el gusto. .Al su principal actor, Tom Hanks, le cuesta entrar en escena y por momentos parece perder el hilo narrativo. Hacia el final, parece que las dos horas anteriores son simplemente una presentación de alguien que está esperando una señal que nunca llega. Lo cierto es que el final llega, pero se concentra en las peripecias de un aviador capaz de hacer las mayores acrobacias aéreas.
En definitiva, siendo un fiel seguidor de la serie, que la he visto desde el comienzo mismo de la televisión aquí en Argentina, y la he continuado en sus sagas cinematográficas, tengo que reconocer que el film solo logra destacar en su final pero para ello hemos de esperar dos horas de película donde nuestro héroe Ethan Hunt se da el gusto de cerrar la película con una hazaña de carácter más circense que cinematográfica.

sábado, 17 de mayo de 2025

DESTINO FINAL de Mike Flanagan

Recuperación de un Género Clásico

Respondiendo a un género clásico, el suspenso y el terror dicen presente con el estreno de Destino Final. Hace muchos años que eso no ocurría. Parecía haber desinterés  en el público y seguridad en la taquilla. Como si el género hubiera pasado de moda. No obstante ello, el género vuelve a aparecer. Destino Final es una auténtica película de terror que responde totalmente a la forma del género.

Forma parte de una secuela de películas que se estrenarán a partir de esta semana y que viene a llenar un espacio que había quedado vacío y olvidado a pesar que el gran público siempre se ha sentido la existencia de un vacío, un espacio desocupado en las salas de cine donde este género dejo de producirse.

La película opera y cumple con solvencia bajo la dirección de Mike Flanagan, al cual no conozco, pero que se maneja con la debida corrección como para salir airoso del desafío que constituye resucitar un género que parecía olvidado o descartado por una parte  del gran público y de todas las edades.

El film opera y cumple con solvencia respetando las reglas de juego y llegando a buen puerto. La satisfacción de la platea se manifiesta claramente con su aplauso final, pero lo más importante es la recuperación de un género que pareciera muerto y que ha resucitado satisfactoriamente.

Después de mucho tiempo de no ver películas de terror, esta obra que estamos comentando nos ha permitido rencontrarnos con un cine que pareciendo abandonado, resucita sorpresivamente y con éxito de taquilla.

miércoles, 14 de mayo de 2025

CONTADOR 2

VERTIGO PURO

Si bien planteado como un film de entretenimiento, la cuestión funciona como una narración que no da tregua, basada en el vértigo puro, transformándose en un ejemplo de un cine acelerado cuyo único objetivo es mantener  enganchado al espectador de principio a fin de la narración

El vértigo es tal que deja  de importar lo que se está narrando para que el espectador ponga toda su atención en ese vértigo que se transforma en fuerza motriz de la película.

El protagonista del film es Ben Affleck, quien interpreta  a Christian Wolff, un genio matemático que se dedica a manejar las finanzas declientes non santos  y ahora se ve envuelto en la necesidad de dilucidar un asesinato cuya única pista es un mensaje poco claro, casi críptico,  que deberá resolver. Su hermano Brax será su ayudante. La investigación comienza.

La película resulta una vorágine de imágenes que son mostradas de acuerdo a un hilo conducente de la acción y a una velocidad tal que en muchas oportunidades este espectador a perdido el sentido de la narración aunque durante el metraje nunca ha dejado de prestar la debida atención.

Ben Afflelck interpreta a un hombre que trabaja como contador público pero en realidad es un genio de las matemáticas pero vive del lavado de dinero. Además, sufre del síndrome de Asperger, es decir, es un autista, un hombre que tiene dificultades para relacionarse con los demás.

Dirige el film el director Gavin O’Connor, un thriller complejo donde las relaciones, los motivos y el dinero dan como resultado un film interesante, sobre todo en lo formal, respaldado por un buen guion de Bill Dubuque.

El film resulta un entretenimiento complejo pero atrapante. En la primera película  quedó en claro que tanto él como su hermano mayor Braxton fueron criados por un padre militar que los entrenó hasta convertirlos en máquinas mortales de combate y que hermanos fueron entrenados para enfrentar al mal personificado por todo tipo de delincuentes.

Sin lugar a dudas, el film entretiene con buenas armas y con una velocidad narrativa que no da tregua.

sábado, 10 de mayo de 2025

MAZEL TOV de Adrián Suar

 MAZEL TOV de Adrián Suar


TODO PASA Y TODO QUEDA…

Mazel Tov, estrenada la semana pasada, es una película argentina de características costumbrista, que narra las peripecias de una familia judía en el momento de la muerte del padre.

La película tiene todas las características del cine argentino que año tras año no deja de repetir la misma fórmula que se encasilla en modelo costumbrista, más allá o más acá del melodrama.   

Adrián Suar dirige el film tratando de escapar de las convenciones de ese cine argentino tratando de lograr una narración fluida  lo cual consigue en gran parte del film aunque no logra escapar de ciertos manierismos del cine local. Protagonizada por el propio Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas consiguen interpretar a un grupo familiar judío en estado de trance.

Consecuencia de ello, logra superar la convencionalidad acostumbrada de nuestro cine y logra desarrollar una película entretenida e interesante en la mayor parte de su metraje.

El propio Suar interpreta al hijo mayor de la familia y paciera en él buscar un objetivo que se le niega que no es otro que el de la unión familiar. No obstante, él vive en nueva York y ha vuelto a la argentina como consecuencia que ha muerto su padre. Como suele suceder, es otra película más sobre el crecimiento de un ser humano que se enfrenta cada vez más con una realidad que el espejo no miente. .Dario es el protagonista del encuentro con la realidad. La muerte de su padre lo enfrenta a sí mismo para dejarlo solo consigo mismo.

Si bien el regreso de Dario coincide con el de la muerte de su padre en forma absolutamente casual, lo cierto es que esa pérdida familiar, como hermano mayor que es, lo deja en una situación crítica en el sentido que al perder el apoyo familiar que tenía con su padre en vida pasa a desaparecer para dejarlo consigo mismo.

El film, si bien contado como un momento de crisis familiar ante la situación de duelo, pone a su protagonista en el centro de la construcción familiar, dejándolo huérfano y obligándolo a tomar decisiones para consigo mismo.

Lo cierto es que el film funciona como una obra madura de un joven director que tiene vocación por el cine costumbrista y logra en esta, creo que es su segunda película, una obra valiosa en el sentido que logra despegarse de muchos de los convencionalismos del cine nacional y lograr una obra de carácter bastante personal.

Sin lugar a dudas esta película está por encima de la media del cine nacional y nos deja una esperanza de recuperación de un cine que pueda llegar e interesar al gran público con el objetivo de mantener una cinematografía siempre vigente.

viernes, 2 de mayo de 2025

DIAMANTI de Ferzan Ozpetek

LA OTRA CARA DE LA LUNA

Fernan Ozpetek es un cineasta turco conocido en nuestro país unos años atrás cuando se estrenó su película denominada El Baño Turco. El director está nuevamente en nuestros cines a raíz del estreno en Buenos Aires de Diamanti, su última película.

Esta nueva película es una obra singular que se destaca presentando varios relatos que tienen que ver con el desarrollo de la propia identidad. En consecuencia, el film gira en torno de dos temas claves: la constitución familiar y la identidad personal de cada miembro de la familia, construyendo tramas de tipo coral que se relacionan con la búsqueda de los secretos familiares.

Su cine tiene estructuras corales que se van relacionando unas con otras mientras se desvelan secretos que rompen en situaciones  que  artificiales o reales conmueven la vida familiar,  dentro de un entramado social.

El film se construye en un mundo femenino a través de pequeños relatos de mujeres que trabajan en el sector de vestuarios donde se cuentan pequeñas escaramuzas, exhibiendo las vicisitudes de un equipo de vestuaristas  cuyas que visten a personajes y cobra vida a través de la personalidad  de un vestuario. 

El film está dedicado a tres grandes actrices del séptimo arte italiano. Ellas son Mariangela Melato, Virna Lisi y Mónica Vitti. Tres mujeres que han ayudado con creces a la consttrucción de la película.

El trabajo de Özpetek se concentra en la mirada de universo femenino pero también un costado muy particular en el mundo cinematográfico como lo es el desarrollo de un vestuario. La mayor dificultad fue trabajar con dieciocho actrices que por supuesto se pusieron a disposición del director italiano, dando lugar a la filmación del film.

Con mucho de las propias experiencias personales del realizador y la vestuarista; mientras las costureras que se debaten entre los problemas familiares, el film se desarrolla logrando entretener e interesar al espectador. El resultado es el de una excelente comedia dramática.