miércoles, 30 de julio de 2025

TRES AMIGAS de Emanuele Mouret

TRES AMIGAS de Emanuele Mouret

LAS RELACIONES PASAJERAS

Joan ya no está enamorada de Víctor. No obstante ello, sufre porque no mantiene una relación clara con él. Su mejor amiga, Alice, trata de transmitirle tranquilidad dado que ella misma ya no siente pasión por Eric, aunque su relación no se ha roto. No obstante, ella no sabe que su marido tiene un amorío con su amiga Rebeca. Joan decidirá dejar a Víctor y éste se irá desapareciendo, tratando de encontrar una vida distinta.

El film de Mouret trata sobre los sentimientos encontrados en las relaciones de un grupo de personas que se conocen desde su juventud. Han crecido juntos, vivido experiencias comunes, e incluso, desencontrado varias veces en sus vidas. Tanto sus  emociones como sus tristezas resultan creíbles. Sus personajes son personas comunes que se conocen desde su infancia y se quieren porque se conocen de toda una vida.

Entre ellos no hay hipocresía. Son lo que son, espontáneos y auténticos. Priorizan la amistad, resultan queribles, sus emociones responden  al común de la gente. En consecuencia, el film resulta conmovedor, sensato y realista en gran parte debido a las actuaciones creíbles de un grupo de excelentes actores que cumplen su rol con eficacia y verosimilitud.

El film es muy concreto. Las mujeres están pasando el inicio de una crisis existencial. Son amigas que se apoyan entre ellas tratando de evitar conversaciones que escuchen sus maridos. Viven con el celular en las manos y de esa manera se conectan mutuamente.

El teléfono opera como si fuera un instrumento esencial de comunicación, y sus catarsis operan baja esa misma cuerda. El teléfono opera como si fuera un confesionario que expía todos los presuntos pecados.

El director Emanuele Mouret elige un estilo Woody Allen donde las conversaciones telefónicas reemplazan a los encuentros personales. Ello los lleva a comunicarse diariamente por teléfono. Sus charlas son diarias y comunes. Facilita la cuestión el conocerse desde la infancia. Entre ellos no existen los secretos.

Cada personaje arrastra una cruz. El plano central de la película lo monopoliza Joan. Ella ha perdido interés en su marido, está sola y desea vincularse con oro hombre al cual no encuentra. En consecuencia, se siente sola. Su amiga Alice finge un amor que no siente. Eric es un hombre exigente y de una sola mujer. Y Rebecca completa el cuadro viviendo su sexualidad desapasionadamente.

Con planos limpios y diálogos claros, subrayado por la banda sonora de Benjamin Esdraffo y climatizados por temas de Mozart, Ravel y Mendelson, el director compone un ambiente de armonía  y donde ya ninguna relación es eterna, salvo aquellas que se crearon de niños.


De lo mejor que ha presentado el cine francés en los últimos tiempos

jueves, 24 de julio de 2025

FUERA DE TEMPORADA de Stéphane Brizé

LA MELANCOLIA Y EL AMOR

La melancolía es un estado de ánimo que tiene que ver con la sensación de tristeza, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que quien la padece no encuentre gusto ni diversión en nada, lo cual genera un estado de ánimo que la mayoría de las veces lleva a la separación de una pareja. Es un sentimiento que genera tristeza, profunda y prolongada la mayoría de las veces, lo cual tiene que ver con la  perdida.

La nueva película de Brizé encuentra a los  protagonistas pasando una crisis amorosa profunda que los ha llevado a la separación. Ambos han dejado la ciudad y han viajado hacia la playa con la intención de reflexionar y encontrarse consigo mismos.

No obstante, no han podido superar un estado de tristeza profunda producto de un desencuentro donde los ánimos y los sentimientos se encuentran confundidos. En consecuencia, los protagonistas se encuentran en un estado de confusión propio relacionado con la separación reciente donde todavía cada uno de ellos no logra ubicarse  como tampoco dilucidar qué es lo que quieren realmente de esa pareja que han compuesto durante un tiempo importante pero que en ahora los encuentra en crisis.

El film, sin dudas, es una de las mejores películas vistas estrenadas durante este año. Se trata de un film de amor sobre una pareja que ha pasado  un momento de crisis amorosa. El director Brizé se concentra en narrar los sentimientos de confusión que les genera esa situación..

La película se concentra en esos estados de ánimo confusos producto de la crisis que los protagonistas están viviendo. La distancia que han tomado uno del otro los ha alejado y desamparado. Se encuentran perdidos y sin duda  sin duda no saben bien lo que quieren y buscan referencias que los ubiquen en esa nueva situación.

Guillaume Canet interpreta a Mathieu, un actor mayúsculo que en algún momento sintió que le quedaba pendiente saltar a un escenario, por lo que ensaya una obra de teatro, pero temeroso de un fracaso, se baja del proyecto semanas antes del estreno y se va a un hotel en la costa, solo, sin su esposa pretendiendo conseguir una temporada de relax, masajes, caminatas por la arena junto al mar y lectura de guiones.

Y no va que, vaya casualidad, en esa ciudad balnearia, vive Alice, la mujer con la que tuvo un romance hace años, y a la que él dejó... Pero no vamos a contar más que eso.

La película es una maravilla, consigue establecer un fuera de tiempo donde los personajes logran encontrarse consigo mismos más allá del flirteo o el enamoramiento. Es una película madura, honesta, clara en la vorágine de sentimiento que desarrolla, con personajes creíbles. Es de lo mejor que se ha visto en esta temporada

miércoles, 2 de julio de 2025

F1 de Joseph Kosinski

SUUENA A REPETIDA

Corría el verano el verano de 1967 en Mar del Plata. Yo era un adolescente amante del cine que esperaba las vacaciones ansiosamente para poder ir a la playa pero sobre todo al cine para deleitarme con los grandes estrenos de principios de temporada. En aquel momento, Grand Prix era el estreno más esperado.

La película era un gran espectáculo, diferente a las demás películas toda vez que refería a un deporte donde prevalecía el vértigo y la emoción sobre la comedia o la tragedia.

Pete Aron, protagonizado por James Garner, era un corredor de autos de Fórmula Uno que había sido expulsado de su equipo por ser responsable de un accidente en una carrera que había dejado gravemente herido a otro corredor de autos. Treinta años después, se encuentra con su viejo compañero de equipo, un tal Cervantes, que se encuentra al borde de la quiebra, y lo convence  para que Sony pueda volver a correr autos y salvar a su equipo.

El resultado es una película entretenida que no aporta demasiado como gran espectáculo aunque llega a enganchar al espectador dado al automovilismo deportivo  dado que las carreras que presenta el film son lo suficientemente atractivas como para mantener al espectador común..

No obstante, el film pretende profundizar y en consecuencia, aparece el tema de la culpa, lo cual reaviva la película en la mitad de su metraje dando lugar a una escaramuza del guion en el cual un aparece un piloto que comete un error siendo obligado a trabajar para un nuevo equipo menos famoso que le permitirá una nueva oportunidad de demostrar su  capacidad conductiva.

La película no concede pausas, y en consecuencia, permite que el espectador disfrute del espectáculo sin necesidad de analizar la trama, ya sea cuestión del tema, tanto como  a su desarrollo.

El resultado final  es mediocre. Como remake, no tiene sentido, sobre todo porque todo esto lo hemos visto durante muchos años. El lujo de la F1 solo entretiene  pero el film no llega a destacar  ni como espectáculo deportivo ni como gran película  donde las pasiones sobresalen sobre los sentimientos. En una palabra, resulta reiterativa y no agrega nada a lo ya visto.